Según la Unesco, el analfabetismo es la falta de instrucción elemental en un país, referida especialmente al número de sus ciudadanos que no saben leer.
![]() |
Fuente: Biblioteca digital de la OEI. |
Siendo así, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en
Colombia, para el año 2003 se estimaba una tasa de analfabetismo
del 7.6 por ciento, que equivalía a dos millones de personas que no saben leer,
ni escribir. Pero, para el año 2005 la tasa se elevo a un 8.4 por ciento,
equivalente a más de tres millones de personas sin estudios. lo anterior lograba poner
al país en un lugar un poco alentador a nivel Latinoamérica, pero a su vez en
un lugar bastante preocupante dentro del mismo, debido a la gran cantidad de personas que no
tienen ningún tipo de estudio básico en el país.
Ahora bien,
referente a los anteriores porcentajes, la mayor parte de la población
analfabeta en Colombia se encuentra en las regiones rurales. En donde el
departamento del Chocó y el departamento de Sucre, durante varios años han
ocupado los primeros puestos en esta problemática Colombiana, debido a que en
el año 2003 Chocó era el departamento de Colombia con mayor tasa de analfabetismo,
contando con un 20.1 por ciento a nivel nacional. Mientras que Sucre bordeaba
el 17 por ciento, convirtiéndose así en el segundo departamento con mayor falta
de educación en el país.
![]() |
Fuente: Diario el portafolio. |
Fuentes: Diario el portafolio/Choco, para pensarlo. Caracol radio online/analfabetismo en Colombia. Ministerio de Educación Nacional/¿Cómo esta Colombia?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario