sábado, 14 de septiembre de 2013



Causas y consecuencias.

Prosiguiendo con las causas es evidente que, esta problemática no solo es culpa del gobierno, de la pobreza, de la violencia o de la sociedad, ya que los profesores –no todos-, “personas estudiadas y consientes de su realidad”, también son causantes (en cierto modo) de esta problemática, ya que en este departamento los profesores no asistían a las instituciones a cumplir con su trabajo, pero si reclamaban su sueldo, lo cual dejaba con menos recursos al departamento y a su vez mas problemas de educación y por ende analfabetismo.

Así mismo, toda esta problemática de analfabetismo no es algo que afecte la vida de una persona circunstancialmente, debido a que las consecuencias de esto se van a ver reflejadas a lo largo de su vida, como por ejemplo, en el momento en el que se decida buscar un trabajo, va a enfrentar explotaciones laborales, bajos salarios, así mismo no podrá aspirar a cargos altos debido a su falta de estudios y demás.

Además las consecuencias de esto también se van a ver reflejadas en el desarrollo del país, ya que no se podrán evidenciar las bases fundamentales para crear ciudadanos con las capacidades de salir adelante de una forma digna para ellos, por lo cual va a persistir la pobreza en nuestra sociedad.

Para combatir esta problemática en el Chocó se han implementado diferentes proyectos, como por ejemplo, el Programa de Alfabetización, Educación Básica Primaria y Formación para el Trabajo de Jóvenes y Adultos Vulnerables del Pacífico y Centro del Territorio Colombiano, dentro del cual en el año 2009 se dieron más de seis mil cupos para personas que no tuvieran recursos y desearan tener sus estudios básicos primarios.

Finalmente cabe resaltar que el 8 de septiembre se celebra el día internacional del analfabetismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario